Es la tercera isla mas grande del Dodecaneso, la verdad es que esperaba mas, tal vez llegando de Symi me cueste ser justa con ella, pero es mi visión.
Si que su bahía es bonita, llegamos en los ferry del Dodecaneso con un servicio rápido que están muy bien, es buena idea ir cogiendo horarios de los próximos destinos nada mas llegar pues aveces según el día y los horarios de la próxima isla, te tienes que replantear lo que quieres ver junto a tu estancia, como fue nuestro caso.
Al salir del puerto Mandraki ¡ ya en el paseo del puerto esta la única oficina y al final del mismo nuestro hotel " Kosta Palacio " que fue una buena opción precio situación.
Si que tiene sus restos arqueológicos dentro de la propia ciudad, como fuera. A ella se puede acceder tanto en avión como por mar.
Ocupada por Carios, Dorios y mícerinos que participaron en la guerra de Troya. Aquí nació Hipocrates, quien fundo la primera escuela de medicina y a su muerte los habitantes construyen, Asclepeío.
Luego la conquisto Alejandro Magno, hasta que en 1315 llegan los Caballeros de Juan de Rodas, que construyen la fortaleza o castillo Neratzie en la entrada del puerto.
Allí estaba el árbol de Hipocrates, un platanero oriental donde a su sombra impartía sus enseñanzas y hoy lo recuerda algún brote.
De influencia musulmana, hay cantidad de restaurantes y terrazas con cafés, paseos y jardines poco cuidados.
Una isla de 40 km , con fértiles llanuras y montañas rocosas. En su capital la vida gira alrededor del mercado en el Agora , un mercado abierto todo el día con ricos productos calóricos ya que la miel y los frutos secos están en todos.
Cultivos de uva, almendra, higos, aceitunas, tomates, trigo y maíz. Mención tienen sus mezquitas, iglesias ortodoxas que merece la pena visitar.
Nos acercamos dando un paseo , a unos cuatro km de Kos . Se haya el santuario de Asclepío , un templo romano de estilo corintio .
Construido en tres niveles sobre una colina , al dios de la medicina . Donde se realizaron curaciones , mediante aguas curativas que allí brotaban o aguas termales .
Aun se aprecian por donde circulaban los conductos y tuberías . En el primer nivel esta el altar dedicado al sol y otros dioses .
También el templo jónico de Asclepio , en el nivel medio restos de columnas de otros templos y caños de acuíferos en forma felinas . Lo mejor su emplazamiento
La antigua Ágora consiste en una serie de ruinas, que van desde la Grecia antigua a Bizancio. Los Caballeros de la Orden de San Juan, fueron los últimos en construir en el mismo lugar ,solo el terremoto de 1933 reveló los restos antiguos. Los edificios más importantes son sin duda un templo que data del siglo tercero antes de Cristo, dedicado a Heracles, un mosaico que representa Orfeo y Heracles, las ruinas de un templo dedicado a Afrodita, así como la basílica paleocristiana situada cerca del Agora romana ...
Una de las iglesia mas visitadas, es ortodoxa con iconos y pinturas bizantinas que como ya nos tienen acostumbradas son en tonos oscuros y dorados.
Sera alrededor del Agora donde se aprecie mas el cruce de culturas tanto por las iglesias, sinagogas, baños turcos o mezquitas.
Junto al árbol de Hipócrates, en la plaza esta la mezquita "Tzamí Gazi Hasan Pasa" la otra mezquita esta en la plaza de la Libertad "Tzami Defterdar"
Intentamos visitar la villa greco romana , donde creo están bellos mosaicos como el "rapto de Europa" impresionante dicen ya que no lo pudimos ver, pues la casa esta en rehabilitación.
Si en la misma calle como a 2 km esta el Odeón romano, algo es algo.
La playa de la ciudad de Kos es una larga playa de arena con aguas cristalinas, jóvenes visitantes e instalaciones adaptadas al gusto de lo más jóvenes. Tiene un gran número de bar-cafeterías que ofrecen todo tipo de cafés, cócteles, zumos de frutas, cervezas y otras bebidas refrescantes. Las hamacas y sombrillas no se pagan y están incluidas en la bebida. La playa está llena todo el día pero algo menos masificada por la tarde.Hay posibidad de practicar todo tipo de deportes acuáticos,desde esquí acuático a lanzarse en paracaídas con un barco ... Recomendable..
El Castillo Neratzia es el primer edificio que pueden ver desde Kos los que llegan en ferry la la isla griega. La construcción, realizada por los Caballeros de S.Juan de Jerusalén entre los siglos XIV y XV,es una enorme fortaleza que protegía a la ciudad entera. La comunicación entre el castillo y el resto de la ciudad vieja, se hizo por medio de un puente, que aún, hoy en día se debe atravesar para entrar en la fortaleza. El edificio cuenta con un gran espacio abierto. Los muros tienen dos niveles,uno a nivel de suelo y otro superior con pasillos que sirven para la vigilancia. En algunos puntos específicos se levantan torres, también de piedra. La vista desde la fortaleza, da a un lado de la ciudad, y al otro, el hermoso mar azul celeste del Mediterráneo!
No hay mejor manera de conocer la gastronomía de una ciudad que visitando su mercado. En el mercado municipal de Cos, uno se puede hacer una idea de los alimentos más populares, los más comunes y también los más exóticos. La cantidad de barras de sésamo (dulces, saladas, con pasas, chocolate ...) y de fruta confitada da una idea de lo que a los griegos les gusta picar entre una comida y otra. El precio de las botellas de aceite de oliva es un ejemplo de la abundancia del producto. Llaman la atención la cantidad de paquetes de especias y sus peculiares nombres. El mercado es un regalo para la vista (y para el apetito) ¡y se encuentra en la plaza central de la ciudad!
Caminar por la calle Nafklirou es conocer el lado bohemio de Kos. Especialmente por la noche cuando la calle se llena de luces de colores y las mesas son ocupadas por grupos de amigos, familias y parejas de enamorados en busca de un vino o una cerveza helada. Algunos establecimientos ofrecen espectáculos relajados, con música en vivo. El precio es un poco más alto que en los bares y restaurantes de otros barrios de la ciudad, pero a muchos no les importa. El paisaje de las ruinas seculares y el ambiente agradable con las mesas bajo los árboles, florecidos en verano, merece dejar una buena propina.
Pero quiere estar en un lugar muy tranquilo en el país para ir Mastihari. Este es un pequeño pueblo de pescadores el cual cuenta con una playa muy hermosa. La noche se llena de vida con todas las tiendas y restaurantes para comer deliciosas especialidades griegas.
En la localidad de Platani, junto a la carretera de Asklipioy . Se haya este cementerio hebreo , cuando en la Segunda Guerra mundial se produjeron la llegada masiva de los judíos a la isla.
Lapidas con sus bornetes a modo de turbantes y su característica caligrafia , detalles que siempre me han gustado.